Preguntas básicas sobre Homeopatía

¿Qué es la Homeopatía?

La homeopatía es un método terapéutico que trata a las personas enfermas en función de los síntomas que presentan de forma individual, ante una determinada enfermedad. Utiliza medicamentos a dosis mínimas que son capaces de provocar la reacción curativa del propio organismo de una manera suave, rápida y eficaz. Se basa en el Principio de Similitud, donde afirma que "El Similar se cura con el Similar", esto significa que, cualquier sustancia que es capaz de producir unos síntomas determinados en un individuo sano, también será capaz de curar a una persona enferma que presente estos mismos síntomas. El objetivo es promover una reacción de nuestro organismo que le devuelva la salud.

Objetivo de la Homeopatía

Su objetivo no es eliminar o tapar los síntomas que el cuerpo manifiesta, sino estimular las propias defensas para devolverlo al estado de salud. En el caso de las enfermedades agudas, con el tratamiento homeopático adecuado aceleramos la evolución natural de la enfermedad hacia la curación y evita la tendencia a la cronicidad. En las enfermedades crónicas, que son aquellas que se establecen en un organismo sin curación espontánea y con reaparición de fases o episodios agudos, el propósito del tratamiento homeopático consistiría en disminuir la intensidad de los síntomas y evitar las recidivas durante largas temporadas o, incluso, definitivamente.

La importancia de los síntomas

El homeópata siempre se pregunta qué está causando un síntoma, qué hay detrás y que está expresando. Suprimir estos síntomas sin averiguar su causa, es negar cualquier posibilidad de curación. Todos los síntomas y en todos los niveles, físico, mental y emocional son considerados y evaluados por el homeópata, los que son más característicos y particulares del paciente, son los más útiles en el proceso de seleccionar el medicamento homeopático más adecuado. Los síntomas se pueden producir en cualquier parte del cuerpo y/o la mente, pero es todo el organismo que está enfermo, no sólo una parte.

Quién la puede utilizar?

Si tenemos en cuenta que la homeopatía no trata las enfermedades, sino a las personas enfermas, podemos decir que cualquier persona puede ser tratada con homeopatía, independientemente de la enfermedad que tenga.

Para qué sirve?

Hay muchas situaciones y patologías en las que la homeopatía ha demostrado su eficacia:
Infecciones agudas recurrentes: Otitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis, cistitis (infección de orina), diarreas, vómitos, cólicos abdominales, cólicos renales, herpes labial, ...
Afecciones crónicas:

  • Reumáticas: artrosis, artritis, fibromialgia, ... 
  • Respiratorias: bronquitis, asma, enfisema, ...
  • Dermatológicas: dermatitis atópicas, herpes, psoriasis, urticarias, verrugas plantares, ...
  • Óseas: osteoporosis, artrosis, artritis, periostitis, ...
  • Digestivas: reflujo, acidez, gases, digestiones lentas, diarreas crónicas, estreñimiento, ...
  • Metabólicas: colesterol elevado, gota, diabetes tipo 2, ...

Alergias estacionales: rinitis, picor en los ojos, estornudos, erupciones en la piel ...
Trastornos emocionales y mentales: ansiedad, depresiones, proceso de duelo, angustias, miedos, tristeza, alteraciones del sueño, inestabilidad emocional, nerviosismo en épocas de exámenes, estrés, ...
Afecciones ginecológicas: candidiasis (hongos), picores, sequedad, dolor menstrual, trastornos de la menopausia, ...
Embarazo: náuseas, vómitos, lumbalgias, ciáticas, migrañas, insomnio, ...
Lesiones deportivas: esguinces, tendinitis, contracturas, tortícolis, sobreesfuerzo muscular, ...

Ventajas de la Homeopatía

  • No tiene efectos secundarios, es totalmente segura debido a la ausencia de toxicidad.
  • Se puede utilizar en cualquier etapa de la vida (desde la infancia hasta la vejez), la dosis es independiente de la edad y el peso.
  • Se puede tomar durante el embarazo y la lactancia.
  • Es efectiva para patologías que no tienen tratamiento con medicina convencional.
  • Puede utilizarse en combinación con otros medicamentos porque no hay interacción.

Es lenta?

No. Si queremos tratar una patología aguda, los efectos del medicamento homeopático bien indicado, serán visibles rápidamente, la mejora puede aparecer desde pocos minutos hasta unas horas, todo dependerá del tipo de patología. En el caso de enfermedades crónicas, aunque la mejora suele ser rápida y teniendo en cuenta que habitualmente el paciente ha estado utilizando o utiliza medicamentos alopáticos (son los fármacos convencionales) y su vitalidad está más deteriorada, habrá más tiempo para modificar todo aquello que la está manteniendo enfermo y se necesitará más paciencia.

Se puede compaginar la Homeopatía con la medicina convencional?

Sí, se puede combinar sin ningún problema, es más, si se está siguiendo un tratamiento convencional farmacológico (principalmente en tratamientos de larga duración o en enfermedades crónicas) y con la incorporación de un medicamento homeopático hay una mejora del estado general, se pueden ir reduciendo y hasta todo eliminar algunos de estos fármacos.

¿En qué se diferencian una consulta homeopática de una convencional?

En la consulta homeopática, trabajamos una visión más global y a la vez más personal del enfermo, se hace un estudio detallado e individualizado de todos los síntomas que nos llevará a prescribir el medicamento más adecuado a cada caso. La medicina homeopática no prescribe los mismos medicamentos homeopáticos para las mismas enfermedades si no los que corresponden a la forma de enfermar de cada paciente según los síntomas individuales que haya desarrollado.
En la consulta convencional, a partir de una serie de síntomas del paciente, se obtendrá el diagnóstico de una determinada patología sin tener en cuenta las características personales que desarrolla cada paciente y la manera en cómo sufre la enfermedad. Por eso ante una misma enfermedad, la medicina convencional utiliza los mismos medicamentos.

La Homeopatía es un placebo?

Rotundamente no. La eficacia de los medicamentos homeopáticos está más que demostrada. Funciona en bebés, animales y también en explotaciones agrarias y por lo tanto es evidente que en ninguno de estos casos el efecto placebo existe. A día de hoy la ciencia aún no ha sido capaz de explicar cuál es el mecanismo físico-químico por el que actúan los medicamentos homeopáticos, el "cómo" está por descubrir, el "qué" se demuestra cada día curando a nuestros pacientes.
Actualmente hay buenos científicos que están trabajando para encontrar una metodología más apropiada para valorar la homeopatía y cientos de ensayos clínicos bien verificados que han demostrado su efectividad clínica, esta evidencia sin embargo, es generalmente ignorada por gran parte de la comunidad científica .